Concurso de retos tecnológicos en Gestión del Tráfico Aéreo

La mejor solución se llevará 60.000 €.

El concurso vuelve este 2024

¿Qué es el concurso de retos tecnológicos en Gestión del Tráfico Aéreo?

ENAIRE lanza este año la 2ª edición del Concurso de retos tecnológicos en Gestión del Tráfico Aéreo.
A este concurso podrán presentarse grupos de investigación universitarios o de cualquier otro tipo.

Se admiten soluciones tecnológicas aplicables a cualquier sector de actividad, siempre que se enfoquen en el ámbito de la provisión de servicios de tráfico aéreo/transporte aéreo.

Retos

Para este concurso aceptamos soluciones totales o parciales a cualquiera de los siguientes 4 retos.

Reto #1

DNI DIGITAL DEL CONTROLADOR DE TRÁFICO AÉREO

Este reto busca investigar sobre asistentes digitales que ayuden al controlador a la realización de su tarea, teniendo en cuenta las situaciones de tráfico o su estado (fatiga, o estrés). A diferencia de otros asistentes digitales, este reto busca una solución individualizada a cada controlador que lo ayude en su actividad.

Este reto busca investigar las ventajas de un asistente individual que acompañe al controlador desde el comienzo de su formación frente a asistentes genéricos que no tienen en cuenta al individuo.

Reto #2

FORMULACIÓN DE PROBLEMAS NP HARD UTILIZANDO COMPUTACIÓN CUÁNTICA

La asignación de controladores aéreos a sus puestos de trabajo es un reto de difícil solución tanto por la complejidad y número de sus variables como por la gran cantidad de los datos que se procesan.

Este reto pretende investigar la viabilidad del uso de computación cuántica para la resolución de este problema u otro de naturaleza similar en el entorno ATM, que permita obtener la solución óptima en un periodo de tiempo corto.

Reto #3

MANEJO DE LA INCERTIDUMBRE EN EL ENTORNO ATM

Para mitigar la incertidumbre en el comportamiento de determinados factores que impactan en el uso del espacio aéreo, el sistema ATM se protege incluyendo numerosos márgenes (buffers) que reducen la capacidad del sistema. Es por ello que se definen umbrales de seguridad que no deben ser sobrepasados para proteger tanto a los recursos físicos como a los recursos humanos que sustentan el funcionamiento diario del sistema, de sobrecargas que son de difícil predicción.

Este reto busca soluciones aplicadas en otros entornos complejos de los que se pueda aprender cómo manejan las incertidumbres y extrapolarlos al sistema ATM.

Reto #4

AUTOMATIZACIÓN PARA ASEGURAR LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN

Actualmente diversos sistemas del ATM utilizan información de muy diversas fuentes. Estas fuentes no siempre son íntegras y envían información con campos incorrectos, corruptos o vacíos, generando inconsistencias en los resultados obtenidos de estas fuentes. Con estas fuentes se monitorizan alrededor de 100 indicadores y métricas que ayudan a los gestores a la toma de decisiones. A veces los indicadores aportan resultados inconsistentes por fallo en la calidad del dato de las fuentes.

Este reto busca soluciones que automaticen la identificación de fallos en la información de la fuente o en los cambios de formatos de las fuentes que no se basen en soluciones “caso a caso”, sino que aporten una estrategia de automatización global.

Fases del concurso

30 de abril de 2023

30 de abril de 2023

1. Presentación de propuestas de soluciones

Fecha límite para presentar las candidaturas a través del formulario disponible en esta página web.

22 de mayo de 2023

22 de mayo de 2023

2. Evaluación de las propuestas de soluciones

El Comité de Selección seleccionará al menos 3 finalistas.

29 de mayo de 2023

29 de mayo de 2023

3. Presentación de propuestas de soluciones

Los finalistas presentarán sus propuestas de soluciones ante el Jurado.

12 de junio de 2023

12 de junio de 2023

4. Selección, notificación y aceptación del reto

El Jurado informará al grupo de investigación ganador del concurso.

Junio 2023 – abril de 2024

Junio – septiembre de 2023

5. Fase de investigación de la solución ganadora y seguimiento

A partir de la fecha de aceptación del reto, el grupo de investigación ganador firmará un convenio de investigación para comenzar los trabajos que tendrán una duración de 18 meses.

Premio

El grupo de investigación ganador del concurso firmará un convenio de investigación con una duración de 18 meses teniendo a su disposición una cantidad de 60.000 €, de los cuales, 40.000 € se entregarán en el año 2023 en concepto de anticipo y 20.000 € en el año 2024 tras el cierre de las actividades.

El objetivo es desarrollar la solución propuesta para demostrar su adecuación y viabilidad técnica y económica.

18 meses

Convenio de investigación

60.000 €

En 2 fases

18 meses

Convenio de investigación

60.000 €

En 2 fases

¿Qué es ENAIRE?

En España todas las aeronaves que despegan, aterrizan o transitan por su espacio aéreo reciben servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia a través de una moderna y completa red de instalaciones explotadas por ENAIRE.

En la siguiente infografía se muestra cómo se prestan los servicios de control de tránsito aéreo, según las fases de un vuelo.

Áreas de interés de ENAIRE
Tráfico aéreo seguro y fluido
Tráfico aéreo sostenible

Inclusión del tráfico de drones

Diseño y organización del espacio aéreo

Ajuste entre la capacidad del espacio aéreo y la demanda de tráfico

Automatización

Inteligencia artificial

Transporte intermodal